top of page
Writer's pictureSamuel Delgado

Día uno del Tecate Pal Norte 2024, conociendo a la bestia



El Tecate Pal Norte 2024 es un ente viviente, un monstruo con cabeza de león, que ruge con miles de voces y cuyo palpitar resuena en el corazón de la Sultana del Norte.


Viajamos más de mil kilómetros para ser testigos de uno de los festivales más grandes de Latinoamérica, que desdibuja los límites de la música, generaciones e idiomas.


Más de 150 artistas de estilos y países distintos convergieron en el Parque Fundidora a lo largo de tres días, con jornadas maratónicas, fastuosos escenarios, toneladas de mercancías promocionales, comida, miles de litros de agua y suero, pero, sobre todo, mucha, pero mucha cerveza.



Luego de vaciar las tarjetas de nuestras cámaras (y del banco), de despejar las memorias de nuestros teléfonos, realizamos un recuento de las bandas que en Ad/Venture alcanzamos a registrar, en total, atestiguamos 51 actos en los 9 distintos escenarios.


Cantidad nada despreciable si consideramos que nuestra cobertura nos la aventamos entre dos excelentes fotógrafos (uno casi se nos queda allá, pero de eso hablamos más adelante en la parte tres del relato) y un disque reportero que se nos engentó desde el mediodía del viernes 29 de marzo (ni siquiera había llegado y ya estaba chingado, perdón por ser así).



La expectativa por el festival era impresionante, una noche antes ya nos habíamos dado cuenta de que prácticamente todo a su alrededor se vuelca hacia el mismo, marcas, restaurantes, hoteles y hasta el metro se subieron al barco de Tecate Pal Norte 2024.


Si sumamos los asistentes de los tres días de festival, el Tecate Pal Norte bien pudo ser un municipio más de la zona metropolitana de Monterrey, por el cual sus habitantes paseaban de un lado para otro, como si se tratase de una caminata por la plaza del pueblo, solo que la naciente localidad estaba custodiada por escenarios tan masivos como impresionantes. 


El escenario principal brandeado como Tecate Light, una majestuosa pieza técnica, el más grande Latinoamérica, con 80 metros de ancho y 14 alto, forrado de pantallas led que se unían en un majestuoso lienzo electrónico, en el que sin importar que tan alejado se estuviera, el espectáculo podía ser visto casi desde cualquier ángulo. 



The Vaccines, Leissure y Aquí hay, Aquí Hay, fueron las primeras bandas que logramos ver en un recorrido de reconocimiento por los escenarios, buscamos trazar rutas y establecer los trayectos más óptimos, éramos exploradores con un plan bien pensado, claro que para la mitad de tarde nuestras intenciones se fueron a la mierda entre tanta y tanta gente.





Cabe destacar, que al menos en mi caso era novato en estas excursiones musicales, por lo que no dimensioné la magnitud de la población que atiborró todos los rincones del lugar, (que iluso y pendejo).


Este era el primer día (de mí primer) del Tecate Pal Norte 2024, la ansiedad de ver lo más posible, de no perderse ningún momento memorable, de estar ahí en el lugar donde podría pasar algo imperdible, algo para platicar a los compas que no hicieron el viaje o a quienes incrédulos de los festivales dijeron airadamente que no gastarían su tiempo y recursos para ese tipo de cosas, pero después de ver las redes sociales se mordieron los labios.



En efecto, había que correr (o eso pensaba) para ver de Kevin Karl, Elsa y El Mar o Silvestre y la Naranja, pero optamos por darnos por vencidos y presenciar el acto de los argentinos y quedamos “hechizados” con su onda folk, pop con electrónica.



Apenas eran las cinco de la tarde y el Parque Fundidora tenía una afluencia impresionante, corrimos entre las personas, a pesar de los rayos del sol que nos desintegraba los cachos de piel donde no nos aplicamos bloqueador, cargamos energías en el Oasis Bacardí, para ver el regreso de Chetes y Mauricio Terracina con Vaquero, en donde obviamente figuró “From Nowhere”.



Una vez descansado unos instantes nos aventamos un pedacito del set de Rawayana en el Fusión Telcel, y luego nos aventuramos de nuevo al Tecate Light para ver más por morbo (mentira si nos gusta) a Belanova, luego de que los comandados por Denisse Guerrero duraran casi un sexenio sin tocar en vivo.