Día 2 Tecate Pal Norte 2025 | Nostalgia pura y la muestra de que los sueños se cumplen
- Samuel Delgado
- Apr 14
- 9 min read
Updated: Apr 16

En el segundo día del Tecate Pal Norte 2025 la madre naturaleza decidió ser más benevolente con los asistentes al festival, una fresca ventisca y varias nubes en el cielo haría que la jornada fuera más pasajera, lejos de ese sofocante calor que un día antes casi nos freía el seso y hacía que nuestros pies se convirtieran en ampollas con dedos.

De igual forma, nos aventuramos al Parque Fundidora antes de la apertura del festival, 24 horas antes ya habíamos recorrido el terreno y ubicado las mejores rutas para pasar de un escenario a otro sin atorarnos en las aglomeraciones, con un itinerario cuidadosamente planeado y litros de bloqueador solar nos dispusimos a cubrir la mayor cantidad posible de bandas y no perecer juicio en el intento.
Primavera Club

Apenas unos minutos después de que el Tecate Pal Norte 2025 abriera sus puertas, la banda regiomontana, Primavera Club, hacía acto de presencia sobre el escenario Acústico.
Estos jóvenes otakus aficionados a las novelas coreanas se aventaron una presentación de ritmos pop bastante alegres con temas como “Segundo Impacto”, “Balada Conformista” o “Dorama”, con la que los primeros asistentes al festival calentaron motores.
Pese a un arranque, promisorio, las secuelas de la jornada pasada se hacían notar en nuestros cuerpos treintones y Godínez, poco acostumbrados a la actividad física y dependientes de la cafeína, sin embargo, faltaba mucho camino por andar, por lo que hicimos de tripas corazón y nos lanzamos al siguiente escenario.
Insite

El Tecate Light se convirtió en sede de la nostalgia millenial cuando los Insite salieron a escena, para retornar a los presentes a finales de los años 2000, cuando My Space se convertía en el punto de encuentro virtual de millones de adolescentes.
“Me amarás al amanecer”, “Roces accidentales” y por supuesto “Cielos que lloran” serían los temas que la banda bajacaliforniana interpretaría para complacer a su nutrido grupo de seguidores que se dio cita desde el arranque del festival.
Con nuestra primera cerveza en mano, sin desayunar y solo con un café en el estómago, nos dedicamos a seguir nuestra travesía en busca de nueva música y actos conocidos.
Macario Martínez

Una gran multitud de curiosos se hacía presente frente al escenario Acústico para ver a la joven promesa del momento, Macario Martínez, siendo una de las pocas veces, en las que el internet hace famosa a la persona correcta.
El joven capitalino despejó las dudas existentes sobre su talento musical, con voz tranquila y melodías suaves, Macario se echo a la bolsa a los cientos de incrédulos y los convenció de seguir su propuesta más allá de su hit viral “Sueña lindo corazón”.
División Minúscula

La nostalgia millenial sería la pauta de los principales actos del segundo día del festival más ascendente de Latinoamérica y División Minúscula se sumaba a esta temática al presentarse sobre el escenario Tecate Light frente a miles chavorrucos que armados con sus vans y gorras de beisbol se dispusieron a cantar a todo pulmón “Humanos como tú”, “Tan fuerte tan frágil” y “Sognare”.
Javier Blake y compañía retornaban de nueva cuenta a tiempos mejores, a miles de personas que hoy deben pagar pensiones alimenticias o tienen saldos negativos en hacienda, sin embargo, “Sismo” y “Luces de esta ciudad” hacían olvidar por un momento los pendientes de la fea vida adulta que aguardaban más allá del Parque Fundidora.
Carlos Sadness

De nueva cuenta hicimos pierna al trasladarnos de orilla a orilla para llegar al escenario Fusión Telcel y atestiguar la presentación de un vaquero de melena larga que se hacía llamar Carlos Sadness, con más pinta de americano gentrificador que de un músico que mezcla el pop con ritmos cálidos y bailables.
“Todo estaba bien”, “Personita buena”, e “Isla morenita” fueron canciones coreadas por un cúmulo mediano de seguidores del ibérico, que quedaron satisfechos con su propuesta llena de buena onda.

Nos hubiera gustado ver un poco más de Carlos Sadness, pero nuestra agenda era apretada y queríamos cumplirla lo más posible, aunque, se aventuraba difícil entre la multitud y los trayectos nada pequeños entre paradas.
El Tri

Afortunadamente, nuestra siguiente escala, era el Tecate Original, así que marchamos de regreso en línea recta para volver a colarnos a un costado y morirnos de envidia con la energía de Alex Lora y El Tri de México.
El autor de “Las piedras rodantes” sigue siendo todo un showman a pesar de sus más de 70 años, quien con su voz aguardentosa convence al público de lanzarle mentadas de madre y aventarse ciertos comentarios que bien podrían valerle una buena funa, sin embargo, es Alex Lora, relájense un poquito.

“¿Están siendo felices?” cuestionó una y otra vez la leyenda del rock nacional, quien interpretó ante miles de almas piezas icónicas como “Todo me sale mal”, “Pobre soñador”, “Triste canción de amor” y “A.D.O.”, en un show que destrozó las barreras generacionales de las que hablamos antes, dando cátedra de cómo es un buen concierto de rock.
Caloncho

Nuestro plan de acción nos hizo regresar de nueva cuenta al escenario Acústico, para ver a un viejo conocido, el sonorense Caloncho, que siempre tira buena vibra con sus presentaciones y logra ponernos de buenas con “Optimista”, canción que debería ser mantra para muchos de nosotros.
Otra vez fue un vistazo rápido, debíamos seguir con lo planeado para traerle a usted querido lector las mejores fotografías del evento, acompañadas por las sandeces que este tecleador improvisado suele escribir.
Faltaba muy poco para que el reloj marcara las 19:00 horas y el festival lucía de nueva cuenta atiborrado en todos sus rincones, cientos de personas rondaban por aquí y por allá, en busca de algo para comer, beber o el lugar indicado para tomarse la foto.
Otros hacían largas filas para participar en unas de las dinámicas puestas por los diversos stands de activación en lo que bautizamos anteriormente como “Villa marketing”, los rayos del sol comenzaban a esconderse y el atardecer empezaba a dibujar colores otoñales sobre el cielo cubierto de nubes grises.
Matisse

Recalamos casi sin darnos cuenta de nuestro recorrido, en el Fusión Telcel para ver a Matisse, quienes vestidos de gala cantaron “Como lo hice yo”, No disponible”, “Más que amigos” e “Imposible amor” para echarle más sal a la herida de uno que otro corazón roto que andaba por ahí.
La cereza del pastel fue cuando la tercia interpretó “Fuerte no soy”, cover de Intocable, que cumplió con creces la cuota de canciones de dolor que había prometido Melissa Robles al inició de su presentación.
La noche ya había cubierto el suelo neoleonés y el viento refrescaba todavía más, las luces neón brillaban en todo lo alto y la afluencia incrementaba a cada segundo.
Foster the people

Cuando nos dispusimos a cubrir el acto de “Foster the People” nos llevamos la gran sorpresa de que el Tecate Original estaba a tope, los rincones por los cuales usualmente nos colábamos fueron totalmente acaparados, no nos quedó más remedio que buscar un punto alto para ver a lo lejos los hipnóticos visuales.
“¡Foster, Foster, Foster” gritaba la multitud cuando las siluetas de los músicos comenzaron a salir del backstage, de repente se escucharon las primeras notas que anunciarían la entrada de “Feed me” a la que se le unieron miles de voces.
La puesta en escena de la banda formada en Los Ángeles, California, fue todo un viaje sideral, entre los sonidos espaciales y experimentales, aunado a los humazos de ciertas sustancias que asumo que usted querido lector o lectora ya conoce, hacían que la atmosfera del concierto fuera todo un suceso.
Temas como “Helena Beat, “Miss You” y “Coming Of Age” formaron parte de un set lleno de pop alternativo repleto de tintes psicodélicos, que mantuvieron cautivos casi por una hora a fieles seguidores y fisgones que pasaban por el lugar.
“Pumped up kicks” y su poderoso bajo hacían que la gente se pusiera a bailar con un sentimiento agridulce al finalizar tan tremendo set.
The Driver Era

Mientras tanto, en el Fusión Telcel, Ross y Ricky Lynch, comenzaba un show vibrante de rock alternativo, bajo el nombre de The Driver Era.
Bajo el incesante grito de varias fanáticas y fanáticos, los talentosos (y galanes) hermanos, que también son actores encendían la temperatura al bailar y quitarse la camisa, mientras interpretaban “Touch”, “You Keep Me Up At Night” y “The Weekend”.
Benson Boone

De regreso en el Tecate Original, tratamos de hacernos un lugarcito lo más enfrente del escenario para ver a Benson Boone y atestiguar el fenómeno pop que acarrea a miles de jovencitas (y no tan jóvenes) a estos festivales.
Entre varias maromas y un gran despliegue físico, el norteamericano cantaba “Sorry I'm Here for Someone Else” y su éxito masivo “Beatiful things”, ante el clamor de su gran fanaticada, que se derretía al ver sus marcados abdominales.
Fall Out Boy

Después de cargar energías en un rincón escondido del Parque Fundidora, nos preparamos para nuestro momento cumbre, ver a Fall Out Boy y recordar aquellos tiempos de adolescencia emo incomprendida.
Eran las 20:00 horas del sábado 4 de abril y la banda formada en Wilmette, Illinois, suburbio de Chicago, inició su recorrido cronológico por su toda su discografía comenzando con “Chicago is so two years ago”.

De esta forma, entre enormes llamaradas, los Fall Out Boy desplegaban piezas imperdibles de su catálogo como “Sugar, we´re goin down” y “Dance, Dance” que eran cantadas al pie de la letra por los miles de millenials de todas partes del mundo que se dieron cita esa fresca noche de primavera.
El paseo continuo con “A little les sixteen candles, a little more “Touch me”, que hizo perder los papeles la gran multitud que clamaba por el amor de Patrick Stump, Pete Wentz, Joe Trohman y Andrew Hurley.
“Uma Thurman”, “Immortals” y “So much for stardust” seguían pegándole duro en la añoranza a la muchedumbre que agitaba las manos en el aire y se desgañitaba la las cuerdas bucales, cantando más allá de su capacidad pulmonar sus canciones predilectas.
Fall Out Boy cerraría su presentación de poco más de una hora con visuales impresionantes, más fuego y una gran energía demostrando que aún siguen siendo una de las agrupaciones más importantes en la actualidad y manteniendo su toque único.

Ejemplo de ello “Love from the otherside”, “Centuries” o “Saturday” en la que Pete Wentz diría adiós a la turba enardecida elevándose por todo lo alto levantado por unos globos de varios colores (en realidad era un arnés, pero nos gusta la idea de que así fuera).

Sin duda, nuestros pubertos y adolescentes interiores agradecieron cada minuto del espectáculo, esperando, poder verlos de nueva cuenta con un show aún más completo del que nos ofrecieron en esta ocasión.

Con los pies hechos polvo, los zapatos totalmente cubiertos por tierra, pero con una gran alegría por lo que atestiguamos, nos dispusimos a buscar algo de agua o lo que fuera para remojar la garganta y darle un poco de tregua.
Justin Timberlake

El límite entre el sábado y el domingo comenzaba a romperse, centenares de almas continuaban con su peregrinaje entre escenarios, mientras otros, se afianzaban en algún punto alto para ya no moverse y evitar perderse de la vista del enorme armatoste de pantallas que era el Tecate Light, donde Justin Timberlake haría acto de presencia.

El ex NSYNC, arrancó un show poderoso acompañado de excelentes músicos, coristas y bailarines que dieron espectáculo de principio a fin, celebrado por personas de todas las edades que observaban de todos los puntos posibles.

“Mirrors”, “Cry Me a River” y “My Love” daban la introducción a los temas más conocidos de Timberklake, que intentó hablar un poquito en nuestro idioma “mi español es una mierda” explicó en tono de disculpa para después preguntar a la multitud si se hablaba inglés, con un rotundo y profuso sí como respuesta.
“Can’t Stop The Feeling” y “Suit & Tie” dieron muestra de la gran capacidad artística del nacido en Memphis, Tennessee, quien canta y baila sin despeinarse y apenas sudar, en un dominio del escenario espectacular con el que se echó a la bolsa hasta al más renuente.
Nos guste o no el pop comercial de Timberlake, hay que reconocer cuando un artista de talla internacional da una presentación de tal calidad en suelo mexicano y con el compromiso de convencer y dejar el alma en el ruedo.

“Let the groove get in” y “Sexy back”, además de “Until the end of time” a manera de encore, despedirían el escenario del Tecate Pal Norte 2025 en su segundo día de actividades, que no se vio tan concurrido como una noche antes a esa misma hora.
Inspector

Antes de irnos del Fundidora, con más pasión que energías, caímos por última vez al Fusión Telcel, para toparnos una vez más con Inspector, al que hemos visto varias veces y que también serían los encargados de cerrar acciones en dicho escenario, cumpliendo con creces su papel de locales.
El cariño del público regio por Inspector es incomparable, el Fusión Telcel lució abarrotado en todos sus lados por los amantes del ska mexicano.

Como es costumbre Big Javy, vocalista de la banda, impresionó con su poderosa voz al entonar “Lo que tú me das”, “Inspiracional” o “Sin rencor”, mientas invitaba a cantar más fuerte, “no se oye, no se oye” retaba al público, que respondía el desafío subiendo el volumen de sus entonaciones.
Pero, por supuesto que, Inspector daría fin a la noche con “Amargo adiós” para arrojar a la locura a los presentes, y ahora sí, terminar la larga jornada del día 2 del Tecate Pal Norte 2025.
Al igual que la noche anterior, se nos quedaron pendientes varias bandas a las que por el fatídico empalme con otros artistas nos impidió ver, por ejemplo, Dorian, Ke Personajes, Grupo Codiciado, los artistas sorpresa, y otras propuestas más, que, esperamos poder presenciar en algún otro punto de nuestras vidas.
Gracias tio Apodaca por dejarnos entrar a la fiesta.
📷: @samxdelgado
Kommentare