top of page

Día 3 Tecate Pal Norte 2025 | Atestiguamos historia pura



El último día del Tecate Pal Norte 2025 culminó un fin de semana intenso, repleto de propuestas tan distintas y variadas que hace años sería impensable verlas convivir en un solo sitio, a veces, solo a unas horas de diferencia sobre el mismo escenario.



Desde rock alternativo, pasando por regional mexicano, hasta el pop más convencional, todos tuvieron un punto donde su público pudo verlos en todo su esplendor y de paso llevarse gratas sorpresas al descubrir proyectos que no aprecian en su radar, pero, que, desde ahora, permanecerán en su memoria.



Casi 300 mil personas se congregaron en el Parque Fundidora durante los tres días de celebraciones, en un festival que se ha convertido en el evento del año para la región y que logra poner en sintonía a la ciudad, empresarios y habitantes, que, aunque nunca lo hayan visitado, lo presumen a los turistas inflando el pecho.



Restaurantes, hoteles, taxistas, aerolíneas, vendedores ambulantes, políticos y muchos más actores de la vida cotidiana en Monterrey, Nuevo León se suben al barco de Apodaca, para ofrecer un espectáculo multitudinario que rivaliza codo a codo con otros gigantes como el Vive Latino.



Por nuestra parte, las primeras dos jornadas del Tecate Pal Norte, habían hecho que nuestros cuerpos sintieran el rigor de haber dejado la década de los veinte y querer seguir un ritmo similar de fiesta, sin embargo, el alma es joven y los ánimos se renovaban cada mañana, para asistir con las mismos ánimos antes de que el festival abriera sus puertas.


El domingo 5 de abril, fue el día más fresco del fin de semana, incluso un poco frío, el cielo se nubló por completo, aunque, con la certeza de no habría lluvias que arruinaran nuestra experiencia.



Sentados en una banca frente a un puesto de mercancía oficial, vimos como las primeras fanáticas de Olivia Rodrigo corrían apresuradas al escenario Tecate Light, para plantarse cual robles frente al escenario, faltaban cerca de 10 horas para que la cantante pop saliera a escena, lo que importó poco a sus seguidoras que, con una convicción de hierro y sombreros morados, estaban dispuestas a esperar lo que fuera necesario.


Cassia



Los británicos Cassia fueron los encargados de inaugurar las acciones sobre el Tecate Light, ahí, bajó un cielo completamente ocupado por nubes, tocaron un set plagado de pop alternativo con toques caribeños, con el que los primeros asistentes al Tecate Pal Norte, calentaron motores y gargantas con su respectiva “cheve”.



Nos tiramos sobre el pasto artificial que cubría buena porción de la parte central del escenario y nos dispusimos a observar el disfrutar de la gente, mientras daba un trago a su cerveza, compraba una pizza o devoraba cualquier garnacha a su alcance.


Se podía ver los variados outfits de quienes se dejaron caer al Fundidora, entre máscaras, cosplays, atuendos exóticos o extravagantes, la pasarela de asistentes era un show adyacente a los artistas que se presentaron durante esos días.

 

Kaia Lana



Llego la hora de seguir nuestro andar hacía el Tecate Original, donde la cantante pop procedente de la CDMX, Kaia Lana, se encargaría de iniciar con las festividades de la mano de canciones como “Déjenme llorar” o “Volver a empezar”.



La capitalina, con tres discos bajo el brazo, terminó por conquistar a los presentes covereando “La gata bajo la lluvia”, dándole su toque particular.


Arde Bogotá



Después de tantas melodías un tanto melosas, buscamos donde sacudirnos la cursilería y nos topamos con la presentación de Arde Bogotá sobre el Fusión Telcel.


En el lugar, los españoles, cuya relación con el país sudamericano desconozco, dejaron boquiabiertos con un sonido bastante roquero y sobre todo con la potencia vocal de su frontman, que nos hizo recodar guardadas las proporciones a un joven Enrique Bunbury.



Ejemplo de ello piezas como “Qué vida tan dura” y “Flores de venganza” que fueron bastante celebradas y aplaudidas por la concurrencia.


Seré sincero, a pesar de que aún faltaba más de la mitad de la jornada, este torpe escribano con dislexia musical, ya se andaba rajando, sin embargo, ver a nuestro máster fotógrafo, Samuel Delgado, en chinga de un punto a otro, hacía que nos aguantáramos un poquito las ganas de tirar la toalla y buscar un lugar con refrigeración y sillones acolchonados.


Kakkmadafakka



De regreso por dónde venimos, nos apuntalamos al Tecate Original, para ver a los noruegos Kakkmaddafakka, que entraron triunfales al entarimado ondeando una enorme bandera blanca para entonar “Touching”.


Inmediatamente la raza entró en sintonía con la banda liderada por Axel Videnes, que cada vez que viene a México, se lo pasa de lo lindo disfrutando de su gastronomía y paseando por sus calles.



“Sorry (F-boy confession)”, “Sixth gear” y “Baby” hacían que la muchedumbre se lo pasara de lo lindo, saltando y bailando con las alegres y enérgicas notas de los noruegos, que quedaron fascinados por la respuesta del público.


Nos fuimos bien contentos de ver a estos güeros con finta turistas en pueblito mágico, para seguir con nuestro itinerario cuidadosamente planeado.


Sabino



Mientras tanto, en el escenario Tecate Light, cientos de seguidores del Sab-Hop ya habían escogido su lugar para ver al rapero Sabino (si es que esa etiqueta aún le queda), que bien entrado en la onda regía salió a escena con sombrero vaquero, pero con shorts blancos.


Por unos momentos el festival fue rebautizado como SabNorte, gracias al autor de “¡Guapa!”, que dio la sorpresa del día al traer invitados como Jonaz, de Plastilina Mosh o mejor dicho de Band of Bitches, con quien cantó “Noreste caliente”.



Aunque, las sorpresas no pararon ahí, en un giro inesperado, Tatiana, sí, Tatiana, saldría del backstage, ante la incredulidad de la multitud, varios se tallaban los ojos al no dar crédito con lo que estaba viendo.



Esta singular dupla se aventó “No me quiero bañar” otro duro golpe de nostalgia que se hacía presente en el Tecate Pal Norte, canción que fue coreada y celebrada hasta el cansancio, inmediatamente, Sabino y la Reyna de los Niños cantaron “Lo hago luego” para darle fin a tan singular colaboración.



Aunque, ahí no pararían los regalos que el capitalino tenía guardado para sus discípulos, pues los Auténticos Decadentes, se sumarían a lista de crossovers con “Me puse pedo” al ritmo de Ska, que levantó una columna de polvo frente al Tecate Light.


Sin duda, Sabino se llevó la tarde y para muchos la edición dominical del festival.


Capital Cities



Una noche antes, los Capital Cities, sorprendieron con un show más que cercano en el escenario Acústico, sin embargo, el pasado domingo, como parte del lineup del Tecate Original, la dupla conformada Ryan Merchant y Sebu Simonian ofreció un acto sin ataduras y con el tiempo como su única limitante.



“Breathe (In the air)”, “Patience gets us nowhere fast” y “Kangaroo court”, conformaron el menú de la tarde ante un público que no paraba de bailar y corear las canciones que se han vuelto clásicos modernos como “Safe and sound”.


Parcels



Tocaba el turno en el estrado, mejor conocido como Tecate Light a Parcels, a quienes los organizadores decidieron colocarlos quizá en el punto más complicado para tocar, sin embargo, los australianos se las supieron arreglar con su propuesta funk, electrónica, psicodélica, indie-alternativa, qué sé yo, el punto es que cautivaron con su destreza musical desde la primera pieza “Overnight”.


“Tied up right now”, “Safe and sound” y “Games of Luck fueron parte de los temas que los paisanos de Cocodrilo Dundee, se aventaron para demostrar porque los colocaron en tal escenario y no el Fusión Telcel o el Tecate Original.





Para este punto, el Parque Fundidora había sido cubierto por la noche, la fresca ventisca se convirtió en una tenue rafa gélida, los más precavidos tuvieron a bien llevar consigo alguna prenda abrigadora, mientras, otros muchos inadvertidos se las vieron negras con el inesperado descenso de temperatura.


GARBAGE



El Tecate Original lucía en una aparente calma, cuando a través de los parlantes se hicieron escuchar las primeras notas de “Fix me now”, track con el que Sherley Manson y compañía abrían un setlist repleto de historia noventera bajo el nombre de Garbage.



Aunque, no convocó a tantas personas como se pensaría, la banda norteamericana que fue estandarte en la década de los noventas del rock alternativo, se mostró imponente y se hizo escuchar fuerte, no solo con canciones propias, también incluyeron una mezcla de “Wicked Ways” con “Personal Jesus” para volver a exprimir la palabra nostalgia, recurso utilizado hasta el cansancio por varios artistas durante los tres días de duración del Tecate Pal Norte 2025.



“#1 crush”, “I think, i´m paranoid”, “Cherry lips (go baby go)” terminaban de sobre explotar la añoranza por épocas lejanas, inclusive de quienes para esos tiempos ni siquiera estaban en planes de sus padres.


Dentro de todo este torbellino de rock alternativo sacado del baúl de los recuerdos, Shirley, dirigió unas palabras al público y entre ellas emitió un mensaje a la presidenta de México Claudia Sheinbaum. “Amamos realmente a su nueva presidenta, Claudia Sheinbaum. Ella puede ayudar a resolver muchos de los problemas que existen en este mundo. Ciertamente está ayudando. Al menos desde nuestra perspectiva nos gustaría ver más mujeres en el gobierno” manifestó Shirley, entre algunos gritos y uno que otro abucheo.



“Stupid girl”, “Only happy when it rains” y “When i grow up”, serían las piezas con las que Garbage cerraría su presentación en el festival más ascendente de Latinoamérica, la cual tuvo de todo un poco, desde bunas rolas noventeras, hasta tintes políticos, que para muchos estos temas deberían quedarse fuera, mientras que otros lo celebraron, cuestión de gustos (a todo esto solo puedo decir ¡Presidenta, Presidenta!, sí estimado lector, es momento de aclararlo, soy chairo, por si no se había dado cuenta).


Kings of Leon



Bajo un cielo nublado como techo y el emblemático cerro de la Silla como testigo, Kings of Leon, daba uno de los shows más esperados del fin de semana sobre el Tecate Light que seguía luciendo repleto en todos sus rincones.


La agrupación conformada por los hermanos Followill se ha consolidado como uno de los exponentes de rock sureño a nivel internacional, muestra de ello fue, que, desde que los Kings of Leon pusieron un pie en el faustuoso escenario atascado de pantallas, los asistentes los recibieron con un grito ensordecedor.



Sin necesidad de juegos pirotécnicos, visuales espectaculares y luces estroboscópicas, los originarios de Nashville, Tennessee, prendieron la chispa del público con piezas como “Rainbow ball” y “The Bucket” mostrando su gran capacidad técnica.


La voz rasposa y melancólica de Caleb Followil retumbaba en todo el sector, acompañada por Jared, Matthew y Nathan quienes sostenían la base rítmica que hacía palpitar miles de corazones.



“Find me”, “Nowhere to run” y “Manhattan” complacían a los seguidores más puritanos de la banda, esos que reniegan un tanto de la fama excesiva de “Sex on fire”, la cual, cuando se hizo escuchar en el Parque Fundidora causó una gran ovación que se escuchó varios kilómetros a la redonda.


“Pyro”, “Mustang” y “Waste a moment” integraron el paseo por la basta discografía de Kings of Leon, convirtiendo este concierto masivo en un acto intimo y personal, único en el interior de cada asistente.



La piel se nos puso de gallina cuando los primeros riffs de “Use somebody” se hacía escuchar en todo lo alto por las toneladas de parlantes distribuidas en varios sectores de ese monstruo llamado Tecate Light y más allá, por último, como un pequeño regalo a los más aficionados los Followill tocaron “Black thumbnail” pieza que hacía mucho no tocaban en vivo.



Impresionante es el adjetivo que se le puede dar al escenario principal del Tecate Pal Norte 2025, cuando las tomas áreas develan la cantidad de almas que pueden congregarse frente al mismo, cientos de luces parpadeantes de celulares danzan inquietantes a la espera de los artistas.



Cuando se hace conciencia de que entre esas miles de cabezas se estaba perdido, la piel se hace chinita y se puede sentir una especie de asombro con alegría al pertenecer en una parte minúscula o microscópica si se quiere a esa enorme multitud y poder decir “yo estuve ahí (y quería ir al baño)”.



Charlie XCX



Mientras tanto, una revolución se vivió sobre el Tecate Original, cuando Charlie XCX, salió a escena sin bailarines, enfundada en una camiseta negra con la palabra “Diablo” y unas largas botas negras, para presentar su propuesta de pop denso y agresivo.


Solamente su impresionante actitud fue necesaria para dominar y controlar placer a seguidores y curiosos que babeaban por sus movimientos desde que se escucharon “365” en su versión remix y posteriormente “360”.



De pronto, la británica saltó fuera del escenario para bailar frente a las personas que se apretujaban en la baya de contención y volver locos a todos los presentes que ondeaban banderas y playeras con la palabra “brat”.


“Club classics”, “Springbreakers”, “Guess” y “Party 4 u” lograron cambiar el ambiente festivalero a un mood más de discoteca o antro que cierra hasta al amanecer.



Sin embargo, contrastando con los anteriores días, el frío comenzaba a calar un poco más, lo que quizá pudo mermar un poco voz de Charlie XCX, quien solicitó ayuda al público para cantar “I love it” con la que diría adiós a tierras regias.


Nortec: Bostich + Fussible



Dos astronautas subieron al Fusión Telcel para lanzarse en un viaje colmado de música electrónica, se trató nada más que de Nortec: Bostich + Fussible, quienes siempre son garantía de buena fiesta cada vez que toman los controles.



Sin embargo, está ocasión, la dupla salió un poco de su set cotidiano, para presentar tremendos tracks bailables que tronaban duro en los parlantes, cuyos bajos se podían sentir desde las plantas de los pies hasta resonar con más fuerza en el pecho de los presentes.



Los originarios de Tijuana, se han sabido reinventar después de varias pausas y advertencias de no subirse a tocar bajo el nombre de su colectivo, sin embargo, esto no ha ocurrido para nuestro beneficio.


Olivia Rodrigo



Antecedida de unos visuales sacados de un sueño vivido, Olivia Rodrigo, saltó al Tecate Light con la responsabilidad en sus hombros de finalizar las actividades en el escenario principal, en el que centenares de “Livies” se apersonaron al inicio de la jornada del día 3.



“Obsessed”, “Ballad of a homeschool girl” y “Vampire” abrieron el recital pop con ligeros tintes rockeros, que a lo largo de hora y media tendría a miles de personas eufóricas y expectantes por el show de la joven cantante californiana.



Sonaron temas como “Lacy”, “Teenage Dream” y “Deja vu” catalogados por los más fanáticos más intentos y emotivos del concierto.



Sin embargo, los momentos cumbre llegaron con las piezas más famosas de la veinteañera, como “Brutal”, “All american bitch”, además de las multisonadas “Good 4 U” y “Get him back!” donde, ahora si el clamor pasó a niveles sorprendentes.


 Los Auténticos Decadentes



Lejos del bullicio pop, a unos cientos de metros de esa enorme multitud, otra gran cantidad de personas se amontonaba en el Tecate Original, para ver a los incansables Auténticos Decadentes, quienes desde 1986 han recorrido el mundo para convertirlo en un carnaval interminable.



Los argentinos interpretaron “Oro” en un sentido homenaje al Gigante de América o a Bronco, como quiera decirle usted querido lector o lectora.



También se aventaron en ráfaga y sin pausas “Gran Varón”, “Vení Raquel” y “La murga” para que aquello se convirtiera en una gran celebración a la música plagada de cumbia y ritmos latinos, con toquesitos de Ska, lo que vuelven imposible encasillarlos en un solo género.



Recurriendo una vez más a la nostalgia, Los Auténticos Decadentes tocaron “La guitarra” para despedirse aparentemente del Pal Norte 2025, lo que no fue así, pues inmediatamente comenzaron a escucharse las primeras notas acústicas de “Loco tu forma de ser”, canción con la que se daría fin a las actividades del Tecate Original.



Para este momento, apreciable cibernauta, he de ser sincero y confesaré que tiré la toalla, pues quedé en postración en un rincón del Fundidora, sin embargo, el perseverante fotógrafo con voluntad de hierro, Samuel Delgado, aún tenía disparos guardados en su cámara para capturar un par de momentos inolvidables, como los que les contaré a continuación.



AB Quintanilla



Hacía 10 años, que AB Quintanilla III, no tocaba en suelo mexicano, la razón, unos pedillos con hacienda, que, una vez resuelto le permitieron presentarse como el cierre del Fusión Telcel.



Ahí, el hermano menor de Selena, a quién una noche antes le rindió un tributo de la mano de estrellas pop como Denisse Guerrero de Belanova, Ximena Sariñana y Matisse.



Para esta ocasión, en su presentación con un set más extenso, el productor mexicoamericano puso a bailar al público neoleonés con temas de los Kumbia Kings y de Celso Piña.



Una vez, que el buen Sammy, sació su sed de cumbia, dio el último sprint de la noche para ver a un tipo mamado con una trompeta, que aparentemente era DJ.


Timmy Trumpet



Casi era media noche y el Club Social Kia se negaba a bajar las luces, el disc jockey Timmy Trumpet era el último mezclador de la noche en un escenario que no paró un segundo desde que festival abrió sus puertas en su último día.



Con esto despediríamos un año más del Tecate Pal Norte, del Parque Fundidora y de Monterrey, Nuevo León, cinco años consecutivos en que Ad/Venture cubre el festival más ascendente de Latinoamérica, que en cada edición tiene una sorpresa diferente, un añadido más o un extra adicional a su versión anterior.


Imposible ver todo, saber todo, indagar en cada escondite, en cada ruta o en todos los escenarios, pero aún, así se vive intensamente, tres días ininterrumpidos de música y espectáculo, para muchos el suceso del año, al menos en el norte del país.



Arrastrándonos, hacíamos frente a la última peregrinación de regreso al hotel, ahora tocaba la batalla contra los taxistas pasados de lanza o, por el contrario, la lucha para entrar en un metro atascado cuerpos cual carro sardina.


Aun así, lo haríamos una y otra vez, hasta que el cuerpo aguante.


Gracias Apodaca Group, por permitirnos escuchar desde a dentro el rugido de la bestia.



 
 
 

Comments


bottom of page