Ahora sí, nos aventamos todo el Tecate Supremo 2024
- Fabián Ramírez
- Oct 8, 2024
- 11 min read
Updated: Jan 10

El Tecate Supremo integró en su cartelera de 2024 a 18 bandas y artistas con propuestas tan diversas como cautivadoras, algunos de ellos pertenecieron a la edición del año pasado, pero no alcanzaron a salir escena por toda la serie de eventos desafortunados de los cuales tanto se ha hablado y que todos asumo ya conocen.
Injusto sería calificarnos del 1 al 18, además, cada quién tendrá su interpretación, este recuento de lo acontecido el sábado 5 de octubre, es un ejercicio personal, influenciado por muchos amigos periodistas y otros asistentes que compartieron conmigo sus impresiones y sensaciones.
Es importante aclarar, que no hay una narración cronológica de punto A, a punto B, más bien una recopilación de mejores momentos y de sucesos que destacaron durante el festival el cual duró más de 14 horas y congregó a miles de personas de todas partes del planeta.

Gratas sorpresas
Hyproglo

Por primera vez desde que el Tecate Supremo se organiza en Ciudad Juárez, una banda local abre el festival, esta histórica faena corrió a cargo de los metaleros Hyproglo, con un largo recorrido y que no sabemos por qué no han seguido tan constantes el imaginario local como desearíamos.
Centrándonos en su presentación, se puede decir que se enfrentaron a la bestia con la cara en alto y la domaron a placer, pese a que apenas era medio día, varias personas, entre seguidores y curiosos se amontonaron frente a la valla del Escenario Supremo (en parte huyendo del sol) y disfrutaron de lo lindo con los juarenses que parecían hechos para este tipo de eventos.
Kendall Peña

Uno más que se enfrentó a las primeras horas del festival, fue el costarricense Kendall Peña, el joven que se hizo viral en Tik Tok, quien de a poco se abre camino en su carrera musical, este sábado pisó tierras fronterizas y su primera prueba de fuego fue abrir el Escenario Tecate con un cielo totalmente despejado y con los rayos solares pegándole directo sobre la cara.
Al pie del cañón, Kendall, tocó piezas suaves, con letras melancólicas y profundamente emocionales. Gran propuesta pop que quizá veremos más seguido en medios nacionales y porqué no, otra vez en estas latitudes.
Los Esquivel

Ejemplo vivo de que las redes sociales están lanzando carreras al estrellato, son Los Esquivel, que con su hitazo “Alucín” están recorriendo el mundo echando desmadre y bebiéndose hasta la última gota de alcohol que se les atraviese en su camino (envidia mil).
Lo que vimos sobre el Escenario Tecate fue muestra de que se mantienen fieles a su espíritu despreocupado y sin complicaciones, con una hielera retacada de cerveza sobre la tarima, pusieron la fiesta desde temprano, eso sí, como antes se dijo, el solazo que hacía a esa hora, provocó fallas técnicas que complicaron un poco, (solo un poco) que la fiesta comenzara a despegar.
Bruses

Otro de los actos que llamó la atención de los fronterizos fue Bruses, quien para pena de muchos el año pasado se quedó en el aeropuerto de la Ciudad de México, debido a lo que todos sabemos y no, no nos queremos acordar.
Sin embargo, todos los planetas se alinearon y permitieron a la tijuanense presentar un pop aguerrido, con bastante onda “punk”, tintes muy roqueros y urbanos a la vez, una mezcla combativa, estridente y atractiva por igual, pero sobre todo muy sincera y que le da frescura a la escena mexicana.
Los Estrambóticos

Poca fe le tenía a los pioneros del ska mexicano, en mi había más dudas que certezas, acerca de que los capitalinos cerraran el festival.
¿La gente se esperaría hasta la medianoche para verlos? ¿Cuántos habría? ¿Sería una buena presentación?
Todas estas preguntas lanzadas al aire, se respondieron desde la primera canción, sí, congregaron bastante raza que los esperó durante todo el festival y sí, dieron una gran presentación.
Los Estrambóticos salieron escena para reactivar las energías gastadas de asistentes para ponerlos a bailar y provocar el primer (único) mosh decente del evento, entre humazos y par de putazos bien dados en el slam, nos fuimos muy contentos y cansados del Tecate Supremo en su edición 2024.
Los que cumplieron (algunos con creces)
Esteman

El colombiano se aventó un showsazo, de principio a fin la gente que se aguantó el perro solazo que golpeaba duro sobre el Escenario Supremo y las espaldas de quienes se amontonaron frente a la vaya de contención.
Ninguna nube en el horizonte amenazó el festival como el año pasado, pero, durante la primera mitad del evento, el sol les cobró factura a los actos que se presentaron antes de que cayera el atardecer, en ese caso nada se puede hacer, solo seguir adelante y darlo todo, como lo hizo Esteman.

Su increíble movilidad sobre el escenario, su gran despliegue físico que lo hizo soportar las altas temperaturas y bailar hasta casi flotar en el aire con su delgada pero trabajada figura, al mismo tiempo que entonaba sus piezas más aclamadas, dan muestra de que es un artista en toda la extensión de la palabra.
Kevin Kaarl

Para algunos demasiado tranquilo, sin embargo, Kevin Kaarl nunca ha sido sinónimo de estridencia, todo lo contrario, la fuerza en su música parte desde lo emocional y de su profunda voz.
Ya fuera acompañado por su banda o solo con su guitarra acústica el chihuahuense domó la multitud a placer, la cual no paró de corear y aplaudir entre las pausas de cada canción.
Charlie Rodd

Dando unos pasos atrás en la cartelera del Tecate Supremo, la presentación del regiomontano logró convocar a una fuerte base de fanáticas, quienes enamoradas del buen Charlie Rodd, lo acompañaron en cada una de las siete canciones que pudo presentar en su apresurado set.
Esto no impidió que la vibra folk, pop o alternativa de Rodd (ni el mismo acaba de definir su estilo) empapara el Escenario Tecate y alrededores. El cantante regresó a esta frontera luego de contar con el distinguido honor de ser el artista inaugural del Tecate Supremo en su primera edición en el 2018.
Cuarteto de Nos

Otra de las bandas que nos visita frecuentemente son los uruguayos, Cuarteto de Nos, en cada una de sus presentaciones convencen y sorprenden con su energía y carisma, este sábado, como el cliché lo dice, “no fue la excepción”.
El público juarense siempre los recibe con los brazos abiertos y la agrupación, responde tales muestras de afecto presentándose como si fuera la primera vez.
Desde lo “Malo de ser bueno” y la imperdible “Yendo a la casa de Damián” con la que despidieron de las tierras del Noa Noa, dan muestra que siguen vigentes en gusto del público.

Precisamente, durante la charla con los medios que se dio el área de prensa, Roberto Musso, vocalista de la banda, se dijo complacido de que su música fuera reconocida por las nuevas generaciones.
Reyno

Los recientes cambios en la alineación de Reyno, pasaron desapercibidos cuando los comandados por Christian Jean, subieron al Escenario Supremo y entonaron temas conocidos como “Fluye” o “Ay de ti”, entre otras.
Se repetirá varias veces a través de este texto, una de las cosas que dificultó que el concierto se disfrutará plenamente, fue lo duro que pegó el sol sobre ese escenario, pero aún así, el ánimo y las ganas de pasar un buen rato con los Reyno predominó sobre uno de los imponderables de los conciertos en estás tierras, el indomable clima fronterizo.
Plastilina Mosh

Es imposible no tararear “mister pi, em, ou, es, eich” y bailar al mismo tiempo que los regiomontanos, leyendas del rock nacional se encuentran sobre el escenario. Hacía mucho que ellos no se asomaban por acá, pero, una vez que lo hicieron, fue como si nunca se hubieran ido.
Si lo ponemos en contexto, podríamos decir que los Plastilina Mosh y Ciudad Juárez, son dos amigos que se reencuentran después de años y retoman la conversación como si el tiempo nunca hubiera tomado su curso.

Me sigo sorprendiendo cuando veinteañeros o más jóvenes, se prenden con “Castígame”, tal y como lo hacíamos los millenians cuando todavía nos consideraban el futuro del país, ayñ, directo en la juventud.
Mc Davo

Siguiendo mis apuntes, una de las cosas que siempre destaqué durante ese sábado 5 de octubre, fue la gran química que hay entre bandas, artistas y nuestra gente querida de juaritos, ejemplo de ello fue MC Davo.
Repasando lo que vivimos, de principio a fin la muchedumbre se puso del lado de rapero para hacer desmadre y fumar tanto THC que era imposible que a los de seguridad no les pegaran los humazos (malditos afortunados).

David Sierra Treviño, para los compas Davo, se paseó sobre el escenario, fue y buscó a los fans, les pidió un fume, subió, bailo, brincó y arengó, todo un showman, que despidió su set con “Por mi México” y el recuerdo de su camarada Lefty SM.
Poolside

Con una propuesta más tranquila, esa electrónica chill de los Poolside, le dio un respiro a lo frenético de la noche.
Vaivén entre escenarios aunado al ajetreo de buscar un lugar lo más cercano posible frente a los mismos, tuvo una rica y suave calma con las tonadas pegajosas y un tanto aterciopeladas de los californianos, permitió que muchos de nosotros recobramos fuerzas a la par que nos dábamos un bailecito tranqui con un Strongbow en la mano (para cruzarnos y que pegue shida la fiesta).

Quizá lo único que pudo mejorar fue la duración de su acto, sin embargo, duró lo justo y necesario para seguir las festividades, a las que todavía les quedaban bastante cuerda.
5 mejores presentaciones en el Tecate Supremo

¿Por qué Esteman o fulano del tal no está en el top?
Simplemente es difícil contestar, recuerde estimado lector que esta recapitulación, crónica o bazofia de texto, como guste llamarle, es un ejercicio ejecutado por la persona frente a estás teclas y pantalla, por lo que, es una métrica ampliamente subjetiva y susceptible al escrutinio y repudio suyo.
Aclarado este punto, permítame amable internauta, enumerar a los actos que me parecen se dejaron caer la greña e impresionaron.
Nota: La numeración carece de importancia, casi, casi, es algo estético, así que puede ignorarla si gusta.
1.- The Hives

Tenía bastantes expectativas con los suecos y las superaron con creces, desde el minuto uno The Hives mostraron una energía y carisma impresionante. Howllin’ Pelle, frontman de la banda, se ganó al público con su español atropellado, ante la multitud que aplaudía y gritaba bajo las órdenes de “gritar o aplausen”.
Se terminaron de llevar la noche cuando exclamaron “Juárez número uno, igual que The Hives, tenemos eso en común”.

Amos y señores del templete se fueron entre ovaciones fronterizas.

¿Los volveremos a ver por estas tierras? No creo, pero ojalá que sí.
2.- The Warning

Hace no mucho alcancé ver un poco de The Warning en vivo, me sorprendió la potencia con la que tocan, esta vez fui testigo que su calidad es constante y no importa el suelo que pisen, simplemente son excelentes.
Quizá, de nueva cuenta el sol fue lo único que pudo hacer merma en su presentación sobre el Escenario Tecate, el cual, aunque aminoró un poco en el momento de salieron, les pegó de frente y casi las cocinó como a otros que estuvieron antes en dicha estructura, sin embargo, pese al calor y lo seco del ambiente, los parlantes retumbaron bien y bonito durante su set.

Estoy seguro que después de este sábado las volveremos a ver en una presentación como acto principal en Ciudad Juárez, hagamos changuitos para que se cumpla mi deseo.
Da gusto ver a adolescentes imberbes y señores barbones que seguro huelen a humedad, sacudir al mismo tiempo la cabeza, mientras dicen “estás morritas tocan bien chingón”.
3.- Mon Laferte

La chilena más mexicana, es garantía de un buen concierto, su intensa y desgarradora voz, junto con sus temas clásicos siempre llamarán a una gran multitud.
Lo que presenciamos en el Supremo no distó para nada de lo que nos tiene acostumbrados, mezcla de ritmos, excelentes bailarines y músicos dejaron un performance que maravilló.
Norma Monserrat Bustamante Laferte, se dio el lujo de presentar en el apretado horario asignado (aun así, de los más extensos) su más reciente material Autopioética, además de canciones grabadas en la memoria colectiva como “Mi buen amor” o “Tu falta de querer” que los acérrimos fanáticos no perdonarían su ausencia.
4.- Enjambre

Sin duda, una de las bandas consentidas en Ciudad Juárez, cada vez toca con más frecuencia en estas tierras y los fanáticos seguirá acudiendo a su llamado vestidos de abejita para corear sus canciones sin dudarlo, cuantas veces sea necesario.
Comandados por Luis Alberto Navejas, Enjambre deleitó en el Supremo está vez con su set eléctrico que los hizo tan queridos por acá, precisamente su líder recordó en rueda de prensa como hace más de diez años tocaron en una plaza comercial al aire libre bajo un clima gélido y para su sorpresa lograron juntar bastantes seguidores, desde entonces sintieron el gran amor que tiene Juárez por ellos, impresión que es reciproca.
5.- Trueno

Para muchos era garantía, el otrora campeón de Las Batallas de Gallos, abrió con potencia su set acompañado de su apoyador y una gran banda de músicos y DJ incluido.
El boquense, combinó sonidos urbanos y latinos con un poquito de funk, electrónica y rock, obviamente esto puso a bailar a toda raza que se convirtió en multitud dando pie a un gran espectáculo.

Sinceramente, no esperaba mucho, quizá por el sesgo de edad o género musical, sin embargo, el argentino me calló el hocico y mostró porque a su corta edad, más que una promesa ya es un consagrado internacional que apunta para cosas aún más grandes.
Un par de apuntes, de cosas que no estuvieron tan shidas…
Vendedores bañados
Que tanto estuvo en manos de la organización la conducta de los que despacharon comida, cerveza, bebidas y cigarros, puede que bastante, puede que no tanto, pero si una persona te quiere timar con el cambio o con la venta del vaso conmemorativo, es algo que habla mucho de quién te atiende.

La única solución, fue buscar a otro amigo vendedor que respetara el precio que decía en los letreros o que simplemente no te quisiera chamaquear, en fin, pasa hasta en las mejores familias (y festivales).
Haters
¿Para qué hacer caso de los detractores, si siempre los habrá?
Simplemente, porque son molestos. La impunidad y facilidad con la que se puede aventar mierda en grupos y demás publicaciones de redes sociales, no deja de sorprenderme a pesar de que el internet ha dejado de ser novedad en nuestras vidas.
Aún, así es gracioso y triste, ver a gente vomitar su odio al evento, pero estar ahí, en el mismo, entre la gente, buscando y escrudiñando en los rincones, hasta encontrar algo que haga hacer válida su verdad.

Sin afán de defender a la organización, porque, ni que fuera uno alguien importante o el salvador de los productores, además, de que no se necesita defender a un particular, es jodidamente cansado ver este tipo de conductas, de quienes desde una superflua superioridad moral señalan con el dedo a quién si gusta de asistir al festival.
Un par de cositas shidas que me gustaría resaltar
La gente se la pasó poca madre
Desde los morros que era su primer festival, hasta los viejos curtidos en este tipo de celebraciones, todo mundo la pasó de lo lindo, hubo quienes llegaron desde temprano para aventarse de principio a fin la cartelera, otros, más selectivos acudieron cuando su artista favorito salió a escena, ambas situaciones, estoy seguro se llevaron un buen sabor de boca.
Se cumplió con el horario al pie de la letra

Con un ritmo casi militar, el horario pactado se cumplió a rajatabla, posiblemente amargo para algunos, porque a The Warnign y a Esteman, les dieron el apagón una vez terminado su tiempo, pero, aunque un poco cruel, fue justo para evitar los atrasos, el caos y después, el horror…
Un ejército de staff en las entrañas del monstruo

Sería imposible que un evento de tal magnitud se pudiera realizar sin la enorme cantidad de gente que hay detrás del mismo, quienes hacen posible que los artistas, el sonido, la iluminación, la electricidad, la comida y bebida lleguen hacia nosotros.

Cuadrillas y cuadrillas de personas con asignaciones tan diversas e importantes, cientos o tal vez miles de manos, hicieron posible que no hubiera ninguna eventualidad que lamentar o fallo técnico del cual hacer leña del árbol caído.
Respeto para todos y cada uno de ellos.
Conclusiones

Juárez siempre será una plaza complicada, indomable y codiciada, si se sabe tratar responderá, asumo, y esto es pura presunción, que el Tecate Supremo se afianzó un poco más en la localía, pudimos pasar el tragó amargo de la edición pasada y ser parte de un buen festival, recordemos que el Pal Norte comenzó con un solo día y ahora es un gigante, referente internacional.
Porque no, podemos soñar que se alcance una magnitud similar, se necesitan muchos factores para que eso pase, ojalá se cumplan, repito, se vale soñar, mientras tanto, esperamos seguir en las ediciones venideras para escribirle a usted estimado leyente, lo que nos pareció más importante y que disfrute de las fotazas de Samuel Delgado, mientras de paso se siga preguntando porque me sueltan el teclado para escribir sandeces.
Agradecemos a Apodaca Group por hacernos permitirnos ver el monstruo de cerca.
📷: @samxdelgado
Yorumlar