Siddhartha conquista en el Lienzo Charro López Mateos
- Fabián Ramírez
- Nov 11, 2024
- 3 min read
Updated: Jan 10

La brisa gélida no pudo congelar los corazones de cientos de juarenses que se dieron cita un par de horas antes de que el músico, compositor y productor jalisciense, Siddhartha saliera escena en el Lienzo Charro Adolfo López Mateos.

El autor de temas con millones de reproducciones en plataformas digitales como “00:00” o “Únicos”, visitó tierras fronterizas como parte de su gira “Miel de azar”, misma que le da nombre a su nuevo EP, de el cual, varios tracks se han posicionado dentro los favoritos de los fanáticos.
Un atraso de 30 minutos, hacía que la rechifla comenzará sonar sobre el ruedo, algunos asistentes se encogían en hombros metiendo las narices sobre sus chaquetas y abrigos, las parejas se entrelazaban, mientras los amantes solitarios calentaban su garganta con un trago o una cerveza.

Los minutos siguieron avanzando, cuando de repente, las estructuras en forma de equis dispuestas a ambos lados del escenario, mostraron señales de vida y comenzaron a relampaguear anunciando la entrada de Jorge Siddhartha González Ibarra, quien acompañado de su banda comenzó a tocar sin preámbulo alguno “Como queremos”.
Acto seguido, la muchedumbre impaciente rápidamente se tornó en multitud complacida que ovacionó de principio a fin, mientras los músicos en el escenario comenzaban a sentir la fría brisa que nunca paró de dar vueltas sobre la plaza y sus gradas.
Esto no impidió que el recital continuara su marcha con temas como “Buscándote”, “Aurora” y “Bacalar”.

En su primera pausa, Siddhartha, pidió una disculpa por la demora, explicó que su permanencia en el camerino no se debió a desinterés propio o de su comitiva, por el contrario, se decidió salir hasta que la mayoría de los presentes tomara su lugar.
El recorrido por la discografía del nacido en Guadalajara prosiguió con “Día tras día”, “Naufrago” y “Cardúmenes”, mientras este animaba a los de más arriba a dejar su asiento y comenzar a bailar como estrategia para mitigar el frío que se hizo cada vez más presente conforme la noche avanzaba.

Siddhartha complació a sus acérrimos fanáticos con “A la distancia” y “Me hace falta”, a la par, que sorprendió a algunos escépticos y curiosos con la fusión de “Acapulco” y “Loco”, donde los ritmos latinos sobresalieron durante el performance.
En varias de sus intervenciones con su público, el autor de “Diamantes” agradeció el cariño que recibe cada vez que visita esta frontera.
Han pasado muchos años desde que un joven Siddhartha, novato en su carrera se presentaba en el extinto festival Rock en el Río en Ciudad Juárez, desde entonces, el cariño de los fronterizos hacía él, no ha dejado de crecer.
“Película (Cap. 3)” provocaba cantar a todo pulmón, lo mismo que “Paraíso lunar”, “Ser parte” y “Brújula”, piezas que despedirían aparentemente la velada.
Ante el clamor de “otra, otra”, las luces se volvieron a encender para develar el regreso de los músicos, quienes comenzaron a tocar “El chico” para ahora sí decir a dios con una versión extendida de “00:00” (o cero horas, como guste decirle estimado lector), en la que incluyó un grupo de mariachis que acompañaron la canción.

Después, el lienzo comenzó a retumbar con la petición casi al unísono de todo el recinto de “Únicos”, para ser recibida con gritos ensordecedores cuando los fanáticos reconocieron sus primeras notas.
De esta forma, Siddhartha se despediría con plácemeles del ruedo, en el que domó a placer a su público y los dejó satisfechos, ni el frío, ni la espera, ni ningún otro inconveniente que pudiera presentarse, pudo marchitar lo que se vivió esa noche.

Agradecemos a Apodaca Group por dejarnos ser testigos de esta historia.
📷: @samxdelgado
תגובות